Tras cinco meses de trabajo, concluyó la labor del Comité de Carbono Neutralidad y Resiliencia, una instancia integrada por los ministerios del Medio Ambiente, Economía, Energía, Ciencia, Obras Públicas y Agricultura. Su tarea fue identificar brechas y elaborar una propuesta a corto y mediano plazo para aprovechar las oportunidades que ofrece el proceso de descarbonización para la economía.
Este comité, integrado por 19 expertos de alto nivel del sector privado, la academia y organizaciones ambientales, presentó un informe final a los ministros, que servirá como insumo clave para guiar el plan de cumplimiento de la Contribución Nacionalmente Determinada (NDC) del país.
Este documento reúne 14 medidas, con un total de 78 acciones que, según los expertos, pueden ser un potente aporte para acelerar la carbono neutralidad que Chile se ha comprometido a alcanzar a 2050.
Al respecto, la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, afirmó que este documento fue “fruto del diálogo constructivo entre comisionadas y comisionados, que refleja el compromiso que tenemos de acelerar la transición hacia la carbono neutralidad y la resiliencia climática”. Añadió que “los consensos alcanzados serán fundamentales para guiar nuestras acciones y actualizar nuestra NDC, avanzando juntos hacia un Chile carbono neutral y resiliente”.
Según los instituciones y entidades participantes, esta iniciativa representa un punto de partida para que los ministerios revisen sus agendas de acción climática y programas específicos, considerando la propuesta consensuada.
“Valoramos mucho este informe, ya que sus propuestas fueron consensuadas y nos ofrecen directrices claras para ir más rápido en estos objetivos tan importantes. Agradecemos mucho a los comisionados y nos vamos con la tarea, como gobierno, de trabajar en conjunto con ellos para implementar esta agenda”, dijo el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau.
Por su parte, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó que “este trabajo presenta propuestas interesantes para avanzar hacia nuestro mandato legal de ser un país carbono neutral y resiliente antes de 2050. Este comité se suma a instancias relevantes, como el Comité Estratégico de Hidrógeno Verde y el Comité Consultivo de la Política Energética Nacional, y sus directrices serán consideradas en nuestro Plan de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático en Energía, que está actualmente en consulta pública».
Coordinación
La Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático de Corfo será la encargada de coordinar la implementación de las propuestas. En diciembre, cada ministerio presentará un informe sectorial, fundamentado en las conclusiones y perspectivas de los comisionados.
La ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e innovación, Aisén Etcheverry, enfatizó que “el mundo de la ciencia, la tecnología, el conocimiento y la innovación lleva décadas aportando evidencia relevante para las medidas sobre carbono neutralidad que hoy se anuncian. Seguiremos potenciando capacidades para apoyar transversalmente esta agenda porque es prioritaria para Chile y el mundo, y la investigación debe seguir aportando”.
“Este es un paso muy importante para la resiliencia del sector agrícola del país, que se suma a los esfuerzos del Ministerio de Agricultura, como los planes de mitigación y adaptación al cambio climático y la legislación para la gestión sostenible de suelos. En estas iniciativas, trabajamos de manera transversal con representantes del mundo público y privado, también presentes en este comité», afirmó el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela.
Seguridad hídrica
Desde el Ministerio de Obras Públicas, la titular de la cartera, Jessica López, señaló que “nuestro ministerio ha enfocado sus propuestas en la seguridad hídrica, con el objetivo de acelerar la carbono neutralidad y la resiliencia económica. Seguiremos trabajando para implementar un enfoque integral en las principales cuencas del país y promover un manejo responsable del recurso hídrico que priorice el consumo humano y equilibre la naturaleza con los habitantes de los territorios”.
El comité celebró su primera sesión en marzo, en el Palacio de La Moneda, recibiendo además asistencia técnica de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático de Corfo y de los diversos ministerios.
Octubre ,2024 (Contenido compartido )
Comité de Carbono Neutralidad y Resiliencia finaliza su trabajo y presenta informe